
Que la sociedad ha vetado históricamente el acceso a la mujer a todos los campos del saber no es ningún secreto, como tampoco lo es que a pesar de este veto, las aportaciones femeninas a diversos escenarios científicos han sido cruciales para el desarrollo de la humanidad. Logros trascendentes escondidos, silenciados, menospreciados o simplemente robados. Ése es el hilo conductor de este taller: «Mujeres con ciencia y conciencia» que presentado al Planea 2018 de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación Provincial de Cádiz, se desarrolló en el espacio cultural «La Chanca» de Conil el 8 de noviembre.
Y es que la comunidad científica y tecnológica necesita de la incorporación de pleno derecho de la mujer, pero para que ello suceda es fundamental crear referentes, que en la actualidad apenas existen en los libros de texto. El presente proyecto, enfocado hacia la población juvenil, pero adecuado para cualquier público, pretende poner nombre, apellidos y logros a una veintena de mujeres en campos científicos como la matemática y, por vinculación, la informática. Sin ellas, sin su tesón, nuestro momento histórico no sería el presente. Desde las más conocidas como Madame Curie, Ada Lovelace, Hypatia de Alejandría o Lise Meitner hasta otras más desconocidas o no reconocidas a pesar de sus inmensas aportaciones como Mileva Maric o Emily Noether.
Si quieres conocer más de esta actividad, puedes escuchar el podcast de la entrevista que nos hicieron en Radio Juventud de Conil horas antes.